En un mundo cada vez más complejo y volátil, el País Vasco se encuentra en un punto de inflexión, enfrentando retos significativos que moldearán su futuro económico, social y ambiental. Estos desafíos no son aislados, sino profundamente interconectados, afectando tanto a la competitividad regional como a la cohesión social.
Existen tres grandes cambios de contexto que afectan de forma global y que generan un entorno de incertidumbre, que afecta enormemente a la toma de decisiones y competitividad de la empresas vascas.
Mercados Globales y Territorialidad
La globalización ha transformado profundamente los mercados, pero también ha intensificado la concentración de poder en manos de grandes corporaciones multinacionales. En el País Vasco, este fenómeno está generando una presión significativa sobre las PYMEs y las empresas cooperativas, que luchan por mantenerse competitivas en un entorno dominado por conglomerados con economías de escala y acceso a recursos globales.
Incertidumbre geopolítica
El panorama internacional está marcado por conflictos armados, tensiones comerciales y crisis energéticas. Esta incertidumbre geopolítica afecta directamente a la economía vasca, que depende de cadenas de suministro globales para materias primas y energía.
Vuelta al Conservadurismo
El resurgimiento de políticas proteccionistas y de valores conservadores en el ámbito global está generando un entorno menos favorable para la colaboración internacional y la innovación social. Este fenómeno no solo ralentiza el progreso hacia sociedades más inclusivas, sino que también limita las oportunidades para adoptar modelos económicos y políticos más sostenibles.
Koop2024: cuatro sesiones, siete retos
Para debatir sobre el futuro del cooperativismo vasco y los retos a lo que se enfrenta, KOOPERATIBEN KONTSEILUA ha organizado el foro de debate KOOP2024.
KOOP2040 consta de cuatro sesiones, la primera de la cuales tuvo lugar el pasado 4 de febrero en Arantzazulab, en el que participaron medio centenar de cooperativistas y contó con la participación de Agustín Markaide, expresidente de Eroski y Julia Shershneva, de Ikuspegi, Observatorio vasco de inmigración.
Los retos a debatir en cada uno de los cuatro foros son los siguientes:
- Una nueva sociedad: diversidad y migración en Euskadi, y envejecimiento de la población en Euskadi (4 de febrero). Fotos de la primera sesión.
- Una nueva sociedad: escasez de talento y nuevos valores sociales con comportamientos diferentes hacia el trabajo (11 de marzo)
- Retos para un futuro cercano: Digitalización e IA; Sostenibilidad y Energía y Vivienda (2 de abril).
- Conclusiones (20 de mayo).