Los retos de la Digitalización e IA, Sostenibilidad y Energía y Vivienda, fueron el tema de debate en el tercer foro Koop2040 que tuvo lugar ayer en Gandiaga Topagunea.
Aizea Lojo, de Ikerlan, abordó el primero de los retos, centrado en los desafíos que plantean la digitalización y la expansión de la Inteligencia Artificial.
La digitalización y la inteligencia artificial (IA) están transformando profundamente todos los ámbitos de la economía y la sociedad vasca: desde la producción industrial hasta la educación, la administración pública o el bienestar social. Estas tecnologías ofrecen oportunidades estratégicas para impulsar la competitividad, mejorar la calidad de vida y modernizar los servicios públicos. Sin embargo, también presentan retos importantes que requieren una gestión específica para el País Vasco, especialmente en cuanto a la brecha tecnológica, la dependencia de infraestructuras globales y los sesgos algorítmicos que pueden perpetuar desigualdades económicas, sociales y culturales.
Lojo dividió su intervención en tres apartados: IA para competitividad y negocio; IA como herramienta interna de apoyo y eficiencia y Retos e impacto de la IA en Euskadi. “Estamos en un punto de inflexión”, advirtió, “la IA y la digitalización ya no son una opción, son una cuestión de supervivencia competitiva. Lo que antes era diferencial, ahora es lo mínimo para seguir en el mercado”.
Energía y Sostenibilidad
A continuación, Guillermo Basáñez-Unanue, del Ente Vasco de la Energía (EVE) abordó el reto de la Energía y la Sostenibilidad.
La sostenibilidad energética y ecológica es uno de los pilares estratégicos fundamentales para garantizar un desarrollo sostenible y resiliente en el País Vasco. En un contexto donde los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes y las políticas globales apuntan hacia una transición ecológica, es crucial que tanto la economía como la sociedad adopten prácticas sostenibles que respeten el medio ambiente. Esta transformación implica un cambio profundo en los modelos de producción, consumo y gobernanza, que debe estar alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y las políticas europeas de neutralidad climática. Este desafío no se limita únicamente a abordar las demandas climáticas y ambientales, sino que también representa una oportunidad única para construir un modelo económico y social más equilibrado, competitivo y preparado para el futuro.
Así, Basáñez-Unanue señaló que el cambio climático es el mayor desafío al que nos enfrentamos como especie. En el caso de Euskadi, se prevé un incremento generalizado de temperaturas, un cambio en el régimen de precipitaciones, el calentamiento de la temperatura del agua, el ascenso del nivel del mar y el riesgo de inadaptación a los cambios de diversas especies de fauna y flora, incluidos cultivos consolidados.
Pese a que las emisiones mundiales pueden llegar a provocar un aumento de temperatura a finales de siglo de 2,5ºC, los avances mundiales en materia de adaptación climática se están ralentizando en todos los ámbitos.
Vivienda
Y, finalmente, Pablo Morales, de Bizikide, abordó, en formato de entrevista, el reto de la vivienda.
El acceso a la vivienda en el País Vasco enfrenta importantes dificultades debido a factores estructurales y coyunturales. El alto precio de la vivienda, tanto en compra como en alquiler, junto con la escasez de suelo urbanizable, la paralización de promociones inmobiliarias y la insuficiente oferta de vivienda de mercado libre y protegida, han agravado la crisis habitacional. Estos problemas afectan principalmente a jóvenes, familias de rentas medias y bajas y colectivos vulnerables, impidiendo el acceso a una vivienda digna y asequible.
Por otra parte, la falta de rehabilitación del parque de viviendas existentes, con una antigüedad media superior a 45 años, y los desafíos en eficiencia energética, refuerzan la necesidad de políticas públicas más ambiciosas y de la intervención de actores como las cooperativas de vivienda para ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles.
La dinámica de Koop2040 se reanudará el próximo 19 de junio (¡nueva fecha!) con las conclusiones de las tres jornadas de debate realizadas (acceder al primer y segundo debate).
Ver el álbum de fotos.
Guillermo Basañez – Unanue (EVE)
Aizea Lojo (Ikerlan)
Pablo Morales (Bizikide)